El cifrado Beaufort es un método clásico de sustitución poligrámica y una variante dentro de la familia de cifrados polialfabéticos. Fue desarrollado a principios del siglo XIX por el almirante británico Sir Francis Beaufort, aunque alcanzó mayor notoriedad por su similitud con el popular cifrado de Vigenère.
Lo que hace especial al cifrado Beaufort es su simplicidad y simetría: el mismo algoritmo se utiliza tanto para cifrar como para descifrar. Aunque elegante y fácil de implementar, hoy en día su uso se limita a fines educativos, rompecabezas criptográficos y demostraciones de conceptos básicos. En comparación con estándares modernos como AES o RSA, no se considera seguro para proteger datos reales, pero sigue teniendo valor histórico y pedagógico.
Cómo Funciona el Cifrado Beaufort
El algoritmo de cifrado Beaufort es lo suficientemente simple como para realizarse a mano y muy fácil de programar. Consta de los siguientes pasos:
Paso 1: Preparar los datos
- Selecciona el mensaje en texto plano que deseas cifrar.
- Elige una palabra clave. Si la clave es más corta que el mensaje, se repite de forma cíclica.
Paso 2: Cifrar el mensaje
Cada letra se cifra con la siguiente fórmula:
\[ C_i = (K_i - P_i) \mod N \]- \(C_i\): carácter cifrado (texto cifrado);
- \(K_i\): carácter correspondiente de la clave;
- \(P_i\): carácter original del mensaje;
- \(N\): tamaño del alfabeto (para el inglés, \(N = 26\)).
Ejemplo
Vamos a cifrar la palabra SECRET usando la clave CODE.
Texto plano | S | E | C | R | E | T |
---|---|---|---|---|---|---|
Índice | 18 | 4 | 2 | 17 | 4 | 19 |
Clave | C | O | D | E | C | O |
---|---|---|---|---|---|---|
Índice | 2 | 14 | 3 | 4 | 2 | 14 |
Paso | Cálculo | Índice | Letra |
---|---|---|---|
1 | (2 – 18) mod 26 | 10 | K |
2 | (14 – 4) mod 26 | 10 | K |
3 | (3 – 2) mod 26 | 1 | B |
4 | (4 – 17) mod 26 | 13 | N |
5 | (2 – 4) mod 26 | 24 | Y |
6 | (14 – 19) mod 26 | 21 | V |
Texto cifrado resultante: KKBNYV.
Descifrado con el Cifrado Beaufort
Gracias a su estructura simétrica, el descifrado usa el mismo proceso que el cifrado, aplicando la fórmula inversa:
\[ P_i = (K_i - C_i) \mod N \]Ejemplo de descifrado
Vamos a descifrar el texto KKBNYV usando la clave CODE:
Texto cifrado | K | K | B | N | Y | V |
---|---|---|---|---|---|---|
Índice | 10 | 10 | 1 | 13 | 24 | 21 |
Clave | C | O | D | E | C | O |
---|---|---|---|---|---|---|
Índice | 2 | 14 | 3 | 4 | 2 | 14 |
Paso | Cálculo | Índice | Letra |
---|---|---|---|
1 | (2 – 10) mod 26 | 18 | S |
2 | (14 – 10) mod 26 | 4 | E |
3 | (3 – 1) mod 26 | 2 | C |
4 | (4 – 13) mod 26 | 17 | R |
5 | (2 – 24) mod 26 | 4 | E |
6 | (14 – 21) mod 26 | 19 | T |
Texto descifrado: SECRET.
Usos Modernos del Cifrado Beaufort
Aunque el cifrado Beaufort es una técnica histórica, todavía se utiliza en contextos educativos y recreativos. Algunos de los usos más comunes hoy en día incluyen:
- Formación en criptografía: Ideal para enseñar los fundamentos de los cifrados polialfabéticos en escuelas, universidades y cursos online.
- Juegos de lógica y escape rooms: Útil en retos que requieren pensar de forma analítica y aplicar habilidades de descifrado.
- Herramientas y simuladores en línea: Las versiones web permiten experimentar con el cifrado y descifrado sin cálculos manuales.
Es importante destacar que el cifrado Beaufort no ofrece seguridad real en entornos modernos y no debe utilizarse para proteger información sensible.
Consejos de Seguridad y Buenas Prácticas
Si vas a usar el cifrado Beaufort con fines didácticos o para diseñar acertijos, es recomendable seguir estas prácticas básicas:
- Elige una clave segura: Debe ser lo bastante larga y difícil de adivinar.
- Evita palabras comunes: Usa combinaciones aleatorias de letras y números.
- Cambia la clave regularmente: Rotar las claves mejora la variedad y dificulta la predicción.
Tipo de clave | Ejemplos | Recomendación |
---|---|---|
Recomendadas ✅ | X9KPZ, FHTY63, GN7PD | Combinaciones aleatorias |
No recomendadas ❌ | PASSWORD, 123456, QWERTY | Demasiado comunes o predecibles |
Aplicando estos consejos, podrás aprovechar el cifrado Beaufort en clases, juegos y actividades interactivas de forma efectiva.
Conclusión
El cifrado Beaufort es un excelente ejemplo de técnicas polialfabéticas clásicas, que permite comprender de forma práctica cómo funcionan los algoritmos criptográficos.
Por su facilidad de uso y claridad, es muy utilizado en ámbitos educativos y lúdicos. Sin embargo, no debe emplearse para proteger datos confidenciales. Su valor reside principalmente en la enseñanza, los desafíos mentales y las herramientas de demostración.